Un estilo de vida saludable: menos alimentos procesados y más alimentos naturales.
Los estilos de vida de muchas familias hoy, altamente ocupadas, con poco tiempo para cocinar y poco conocimiento sobre alimentación; sumado a la amplia oferta que hoy encontramos en los supermercados donde podemos comprar alimentos listos para comer o que nos ahorran mucho tiempo en la cocina, han hecho que nuestro consumo de alimentos procesados y ultra procesados, esté aumentando sustancialmente.

¿Cuáles son las consecuencias de consumir alimentos procesados y ultraprocesados?
Su consumo se ha asociado con mayores riesgos de obesidad, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, cáncer y depresión.
Estos daños pueden deberse al perfil nutricional deficiente de los alimentos, ya que muchos tienen grandes cantidades de azúcares añadidos, sal y grasas trans. Además, al comer más alimentos procesados, se tiende a reducir el consumo de alimentos frescos y naturales (los más nutritivos).
¿Cuáles son los tipos de alimentos?

SIN PROCESAR
No tienen modificaciones o es modificación mínima, sin que la modificación influya en la calidad de ese alimento.
Fruta fresca
Vegetales frescos
Huevos
Leguminosas
Cereales 100% integrales
Frutos secos naturales
Carne/pescado
PROCESADOS
Tienen algún ingrediente añadido o alguna modificación, que influye levemente en la composición nutricional del alimento
Fruta congelada
Vegetales en conserva
Yogur
Pan
Latas de atún o sardina
Frutos secos tostados
Muchos alimentos tradicionales que se utilizan en la cocina hoy en día se procesan de alguna manera, como los granos y cereales, los quesos, las carnes y las verduras. El procesamiento en sí no es el problema.
Lo que recibimos y comemos hoy es un tipo diferente de procesamiento de alimentos: uno que es más extenso y utiliza nuevas técnicas químicas y físicas. Esto se denomina ultraprocesamiento y los productos resultantes son alimentos ultraprocesados.
Para elaborar estos alimentos, se combinan ingredientes de poca calidad como almidones, aceites vegetales y azúcares con aditivos como colorantes, sabores y emulsionantes.
ULTRA-PROCESADOS
Modificación elevada y normalmente están compuestos por muchos ingredientes
Panes industriales
Yogures de sabores/fruta
Gaseosas
Salsas industriales
Nutella
Embutidos
Galletas y chips de paquete
¿Cómo encontrar un balance entre alimentos procesados y alimentos naturales?

Es inevitable llevar una dieta 100% de alimentos naturales, ya que no siempre tenemos acceso a los ingredientes de las preparaciones, o no contamos con el tiempo o simplemente porque hace parte de nuestra vida social compartir comidas y participar en eventos donde se ofrecen alimentos procesados.
Así que siempre propongo tratar de conservar un “balance 90-10”, procurando que el 90% de lo que comemos sea natural y el 10% sea procesado.
Recuerda siempre la bio-individualidad, qué funciona mejor para ti, tu estilo de vida, tus condiciones médicas y tu entorno. No se trata de extremos, se trata de disfrutar este estilo de vida.
Con amor,
Laura