top of page

¿Qué es el ayurveda y cuáles son los tipos de cuerpo ayurvédicos?

El Ayurveda es una de las medicinas ancestrales de la India y actualmente practicada alrededor del mundo. La palabra Ayurveda se traduce como ‘Ciencia de la vida’. Tiene más de 5000 años y en su esencia busca recordarnos nuestra relación indivisible entre mente, cuerpo, espíritu y entorno.


Nos enseña cómo preservar y restaurar nuestra salud a través de prácticas como la meditación, el yoga, la alimentación, la aromaterapia, la fitoterapia y el masaje, todas enfocadas a armonizar nuestros ritmos internos con los ritmos de la naturaleza.



El Ayurveda nos ayuda conocer nuestra constitución única o Prakruti, la cual determina desde nuestra concepción nuestras potencialidades, debilidades y fortalezas, así mismo nos ofrece recomendaciones para las diferentes constituciones o biotipos, orientadas a prevenir la enfermedad y cuidar de nuestra salud psíquica, física y espiritual.



¿Cuáles son los biotipos o estilos de cuerpo según Ayurveda?


1. VATA

Características:

Sensible, espiritual, llega tarde, no puede estarse quieto y la rutina del día se le hace difícil y abrumadora. Se olvida de comer.

Es volátil, presenta problemas de memoria, se confunde fácilmente y no es muy concentrado.


Órganos a nutrir:

sistema nervioso, el colon y los huesos.


Alimentos a reducir:

  • Dietas bajas en grasas

  • Los alimentos crudos y fríos: pepino, lechugas, repollo.

  • Si eres vegetariano o vegano necesitas prestar mucha atención a tu alimentación con el fin de consumir alimentos que te hagan sentir enfocado y concentrado.


Alimentos a incrementar:

  • Alimentos calientes: sopas, vegetales cocinados, avena caliente.

  • Raíces : rábano, remolacha, zanahoria, yuca, jengibre, entre otros.

  • Aceites de buena calidad: aceite de oliva, aceite de sésamo, aceite de aguacate, aceite de coco


¿Qué lo beneficia?

Las sopas cremosas, proteínas ligeras como huevo y pescado, puré de papas, tubérculos y leguminosas. Realizar comidas regulares y balanceadas, levantar pesas, realizar pilates y yoga, ayudan a las personas con biotipo Vata.



2. PITA


Características:

Comprometido a lograr cosas, concentrado y organizado. Necesita comer a menudo, nunca pierde una comida y puede ponerse de mal humor si no come (tiene un metabolismo fuerte). Es adicto al trabajo, no le gusta el calor ni climas húmedos. Crea problemas donde no existen cuando se siente muy en equilibrio.


Órganos a nutrir:

hígado, vesícula, bazo, intestino delgado, sangre y ojos.


Alimentos a reducir:

Especias en exceso y la carne roja.


Alimentos a incrementar:

  • Alimentos dulces: dátiles, banano, miel de abejas

  • Alimentos amargos: jengibre, chocolate oscuro, café

  • Especias dulces: cardamomo, hinojo

  • Proteínas: pollo, pescado, huevos


¿Qué lo beneficia?

El té de hierbabuena, limón fresco, proteínas ligeras (pollo y pescado), vegetales de hojas verde oscuro (como la col rizada) y los vegetales dulces (como la batata o sweet potato). Realizar ejercicio físico que sea calmante y relajador, como el pilates. Construir relaciones enriquecedoras.



3. KAPHA


Características:

Arraigado, estable, sólido, claro sobre los caminos del mundo. Sensual y altamente sexual, con gran sentido del físico. Tiene apetito constante pero no tan fuerte como el tipo Pitta, puede perder una comida. Tiene un metabolismo lento, se resiste al ejercicio y es lento para moverse, siempre trata de aligerarse (física y emocionalmente).


Órganos a nutrir:

Pulmones, estómago, grasa corporal, sistema linfático


Alimentos a reducir:

  • Alimentos altos en grasas: salsas, frituras, donas.

  • Proteínas grasosas y pesadas: tocineta, carne de cerdo.

  • Lácteos: quesos, leche, yogures

  • Granos con gluten: trigo, cebada, centeno y avena (cuando no se anuncia que es libre de gluten)

  • Carnes rojas

  • Vegetales con almidón: papa, yuca, plátano, maíz.


Alimentos a incrementar:

  • Alimentos secos y calientes,

  • Especias con propiedades termogénicas: jengibre, cardamomo, canela, nuez moscada.

  • Granos ligeros: quinua y arroz

  • Proteínas ligeras: pollo, pavo, salmón

  • Vegetales no listados en los alimentos a reducir


¿Qué lo beneficia?

Los frijoles, la quinua, espinaca, diente de león, ensaladas, pimienta cayena, jengibre.

Repetir constantemente afirmaciones de auto-aceptación de imagen corporal y realizar ejercicios cardiovasculares de respiración y meditación.



Te invito a que hagas el test, en alguno de los siguientes links, para saber cuál es tu tipo de cuerpo ayurvédico y sigue las recomendaciones de este artículo:


https://www.ayurvedasalud.com/test-de-doshas/

https://chopra.com/dosha-quiz