top of page

¿Necesitas una desintoxicación digital?

¿Te sientes ansioso o estresado si no puedes encontrar tu celular? ¿quieres revisar tu celular o email cada pocos minutos? ¿Piensas que si dejas de revisar tus redes sociales por un largo período de tiempo, te estás perdiendo de algo importante? ¿Tienes problemas para concentrarse en una cosa sin tener que revisar tu teléfono?


Sí la respuesta al menos a una de estas preguntas es Sí, entonces necesitas un una desintoxicación digital o “Digital Detox”.




Una desintoxicación digital se refiere a un período de tiempo en el que una persona se abstiene de usar dispositivos tecnológicos como smartphones, televisores, computadores, tabletas y redes sociales. La "desintoxicación" de los dispositivos digitales a menudo se ve como una forma de enfocarse en las interacciones sociales de la vida real sin distracciones. Al renunciar a los dispositivos digitales, al menos temporalmente, las personas pueden liberarse del estrés derivado de la conectividad constante.


Un estudio realizado por investigadores en Suecia descubrió que el uso intensivo de tecnología entre los adultos jóvenes estaba relacionado con problemas para dormir, síntomas depresivos y mayores niveles de estrés.



¿Cuáles son los efectos de estar SUPER CONECTADOS?


- Estrés: Para muchos, la conexión digital siempre presente y la constante necesidad de seguir revisando correos electrónicos, mensajes de texto y redes sociales, les genera ansiedad constante y dificultad para dejar de lado problemas o circunstancias de su día a día.


- Interrupción del sueño: La evidencia también sugiere que el uso intensivo de dispositivos, particularmente antes de acostarse, puede interferir con la calidad y cantidad del sueño. Un estudio encontró que los niños que usan dispositivos digitales a la hora de acostarse tenían significativamente menor calidad y cantidad de sueño. También encontró una conexión entre el uso de tecnología nocturna y el aumento del índice de masa corporal.


El uso de las redes sociales cuando estás en la cama por la noche aumenta la probabilidad de ansiedad, insomnio y una menor duración del sueño.



- Afecta el equilibrio trabajo/vida: Esa sensación de estar siempre conectado puede dificultar la creación de límites entre la vida familiar y laboral. Cuando al estar en la casa o de vacaciones, es difícil resistir la tentación de revisar el correo electrónico, responder un mensaje de whatsapp o publicar todo lo vivido en redes sociales, nos hace perder la conexión con nuestras familias y amigos, perdiéndonos vivir el momento presente.





- La comparación social hace que sea difícil estar contento: Si pasas tiempo en las redes sociales, probablemente te hayas encontrado comparando tu propia vida con tus amigos, familiares, desconocidos y celebridades. Es posible que te encuentres pensando que todos los demás parecen estar llevando una vida más plena, más rica o más emocionante en función de la pequeña visión curada que ves en tus publicaciones de Instagram o Facebook


- No estar conectado puede hacerte sentir que te estás perdiendo de algo: Conocido como FOMO (Fear of missing out), es el miedo a que te pierdas las experiencias que todos los demás están teniendo. La conectividad constante puede alimentar ese miedo. Cada vez que ves una imagen o una publicación sobre la vida de otra persona, puedes sentir que tu vida es menos emocionante que la de ellos o es posible que te comprometas demasiado en distintos eventos sociales por temor a que te dejen atrás.


FOMO también puede mantenerte revisando constantemente tu dispositivo por temor a que se pierda un mensaje o publicación importante.


Se estima que más de la mitad de las personas que tienen redes sociales sufren de FOMO



¿Cómo hacer una desintoxicación digital o un "DIGITAL DETOX"?


Algunos consideran que para hacer una verdadera desintoxicación digital deben abstenerse totalmente de usar cualquier dispositivos tecnológico, pero para muchos esto sería imposible.

El proceso a menudo se trata más de establecer límites y asegurarte que estás utilizando tus dispositivos de una manera que beneficie, en lugar de dañar tu salud física y emocional.



1. Se realista

Hacer una desintoxicación digital completa durante cierto período de tiempo, puede ser algo que desees probar. Estar completamente desconectado puede ser liberador y refrescante para algunas personas. Para muchas personas, puede que no sea posible abandonar por completo todas las formas de comunicación digital, especialmente si realmente tienes que mantenerte conectado para el trabajo, estudio u otras obligaciones.


Esto no significa que no puedas disfrutar de los beneficios de una desintoxicación digital; la clave es hacer algo que funcione para tu horario y tu vida.


Intenta realizar una mini-desintoxicación al final de la jornada laboral. Elige un momento en el que quieras apagar tus dispositivos y luego concéntrate en pasar una noche completamente libre de cosas como las redes sociales, whatsapp, youtube y otras distracciones digitales.


2. Pon límites

Si bien no siempre es posible desconectarse por completo, establecer límites sobre cuándo estas conexiones digitales pueden interferir en tu tiempo puede ser bueno para tu bienestar mental.


Algunas ocasiones en las que puedes limitar el uso del celular incluyen:


  • Al hacer ejercicio: configurarlo en modo avión te asegurará de no distraerte con llamadas, mensajes de texto, emails o notificaciones de apps durante tu entrenamiento.

  • Cuando comes, especialmente cuando es con otras personas

  • Cuando te levantas o te acuestas

  • Cuando trabajas en un proyecto o pasatiempo

  • Cuando pasas tiempo con amigos o familiares

  • Antes de irte a dormir cada noche. Omite acostarte en la cama jugando con el celular o revisando redes sociales. En cambio, intenta leer un libro o una revista durante unos minutos antes de irte a dormir.

Limitar el uso de las redes sociales a aproximadamente 30 minutos por día puede mejorar significativamente el bienestar, disminuyendo los síntomas de soledad y depresión.


3. Elimina distracciones

Otra forma de comenzar tu desintoxicación digital es desactivar las notificaciones automáticas en el celular. Muchas redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest y sitios web de noticias envían alertas cada vez que recibes un mensaje, una mención o una nueva publicación.


En lugar de revisar ciertas aplicaciones o sitios web cada vez que aparece una nueva historia o alerta, reserva una hora específica cada día para revisar tus mensajes o menciones. Luego, reserva una cierta cantidad de tiempo, alrededor de 20 o 30 minutos, para dedicarte a ponerte al día y enviar respuestas.


Otras ideas:

  • Un ayuno digital: renunciar a todos los dispositivos digitales por un corto período de tiempo, como un día o hasta una semana.

  • Abstinencia digital recurrente: elige un día de la semana sin dispositivos, y hazlo recurrente cada semana.

  • Una desintoxicación específica: si una aplicación, red social, sitio web, juego o herramienta digital está ocupando demasiado tiempo, limita el uso de esta app. Instagram permite generar alertas cuando hayas sobrepasado ese tiempo.


Para asegurarte de que este proceso sea más exitoso, hazle saber a tus amigos y familiares que estás en una desintoxicación digital, explícales qué es y pídeles su apoyo. Así también sabrán que si te necesitan, deberán contactarte por otros medios.



Con Amor,

Laura