top of page

¿Cómo leer las etiquetas de los productos?

Actualizado: 13 abr 2020

Porciones, calorías, porcentajes de grasas ... ¿Le parece un lenguaje raro y desconocido cuando tratan de leer la etiqueta de un producto y sus datos nutricionales?


Es muy común que la gente compre un producto solo por las frases llamativas del producto, como "sin azúcar agregado" o "sin grasa", términos que no siempre significan que sea saludable.

Al leer e interpretar la etiqueta nutricional de un producto, puedes entender mejor la calidad del producto y si se ajusta a tu tipo de dieta o preferencias.


Sigue estos 6 consejos para comenzar a leer etiquetas como un profesional:


- ¡LEE LOS INGREDIENTES PRIMERO! Menos ingredientes generalmente significa que el artículo es más natural: ¿Cuántos ingredientes tiene una manzana o zanahoria? ¡UNO! ¿Cuántos ingredientes tiene una barra sin azúcar? Más de 15 en la mayoría de los casos. No se trata solo de qué tan saludable dice ser un producto, está totalmente relacionado con los ingredientes y qué tan cerca están de la fuente.

*** Recuerda siempre: lo que tu boca no puede pronunciar, tu cuerpo no lo puede digerir adecuadamente.




- Revisa las porciones: algunos paquetes sirven más de 1 porción. Entonces, si, por ejemplo, el artículo contiene 2 porciones, debes multiplicar todos los datos nutricionales x2. Esto sucede regularmente con los paquetes de mix de nueces, que generalmente contienen más de 1 porción, pero como la bolsa es pequeña, la gente se come todo.


- Evita las grasas trans: omite los productos con aceites parcialmente hidrogenados que mencionan en los ingredientes.

Estos aceites se agregan a los productos para mejorar su apariencia y aumentar la vida útil, pero están asociados con enfermedades cardíacas, cáncer de mama y colon, aterosclerosis y colesterol elevado. Ten cuidado con la margarina, alimentos procesados, dulces, papas fritas, productos de panadería, hojaldres y algunas mantequillas de maní o nueces.



- Verifica el azúcar: una vez más, lo natural es mejor! Prefiere los azúcares que provengan de fuentes naturales, como frutas, verduras y leche, que terminen en "-osa" (por ejemplo, sacarosa, fructosa y glucosa). Cuando se trata de alimentos procesados, evita aquellos que contienen 9 gramos o más de azúcar. Si estás considerando algo con ingredientes naturales, como los dátiles, una cantidad ligeramente mayor de azúcar es aceptable, ya que la fuente de azúcar es de calidad.

Además, es muy importante evitar los productos con "azúcares agregados" que como su nombre lo dice, se agregan durante el procesamiento. Estos son típicamente más altos en calorías y más bajos en valor nutricional.

Los productos que comúnmente tienen azúcares agregados son las gaseosas; postres a base de granos, como galletas y tortas; salsas, dips; y dulces.



- Evita los edulcorantes artificiales o los "polialcoholes": los edulcorantes artificiales son una combinación de productos químicos que existen para hacer que nuestros alimentos sean más dulces sin las calorías del azúcar.

Son edulcorantes que regularmente terminan en "-ol": sorbitol, eritritol, maltitol, etc. En grandes cantidades, el cuerpo no los asimila bien y pueden producir flatulencia, diarrea o estreñimiento.

Además, los edulcorantes artificiales han sido expuestos en los medios de comunicación por una larga lista de efectos secundarios como dolores de cabeza, náuseas, ansiedad, depresión, demencia, erupciones cutáneas y más. Se encuentran comúnmente en barras de proteínas, granolas, y snacks "dietéticos" o "light".


- Revisa la cantidad de sodio: el sodio es importante dentro de una alimentación equilibrada, pero como cualquier otra cosa, debe consumirse con moderación.

La cantidad máxima de sodio consumida dentro de un día depende del estilo de vida y las condiciones médicas de cada persona; Será diferente para un atleta que para los adultos mayores. Sin embargo, la persona promedio debe apuntar a alrededor de 1,500 mg de sodio (o menos) por día. Para cualquier snack o comida procesada, limita a 200 mg.

Los alimentos que generalmente son muy ricos en sodio son los productos enlatados, las salsas y las comidas congeladas.



El consumo ideal de macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas), debe gestionarse de forma bio-individual. Como siempre, las personas con problemas de peso deben buscar asesoramiento profesional de acuerdo con su cuerpo y estado de salud.


Ten en cuenta estos 6 consejos la próxima vez que compres alimento, estoy segura que te ayudará hacia un estilo de vida más saludable.




Con Amor,

Laura










60 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo