top of page

¡Como calmar la ansiedad en un estado de alarma!

Durante este período de incertidumbre, nuestros cuerpos están experimentando estrés y ansiedad. Cuando las reacciones de estrés son demasiado fuertes o se desencadenan con demasiada frecuencia, el cuerpo permanece en alerta máxima. Como resultado de este estrés constante, éste desarrolla resistencia y tolerancia para coexistir con estresores continuos. La liberación prolongada de hormonas del estrés tiene efectos negativos en nuestro cuerpo, incluida la reducción de las defensas del sistema inmunológico y que seamos más susceptibles a las enfermedades. Para controlar la ansiedad y en búsqueda de llegar al final de este estado de alarma, de manera saludable y optimista, te recomiendo estos 6 consejos que podrías poner en práctica ya mismo!



1. Medita y haz ejercicios de respiración: este es el consejo básico que hemos escuchado de los expertos y el que la mayoría de las personas encuentra muy difícil de practicar, pero si intentas al menos 5 minutos al día, definitivamente verás los beneficios. Aplicaciones como: Insight timer, Calm, Headspace y Bambú, ofrecen parte o la mayor parte del contenido de forma gratuita. Durante el día, cuando empieces a pensar en el futuro, respira profundamente contando hasta 20. Háblate a tí mismo y recuérdate que está haciendo lo mejor que puedes hacer en este momento, lo que está en tus manos; y acepta que no puedes controlarlo todo. La incertidumbre se combate cuando la aceptamos: Que sea lo que tenga que ser


2. Concéntrate en lo positivo de esta situación: ¿cuántas veces no hemos soñado con estar en la casa, descansar, ver Netflix, hacer ejercicio ...? Escribe una lista de cosas que te relajen y hazlas: arréglate las uñas, toma un baño largo con sales o aceites especiales, planifica un viaje para el próximo año (o para el momento que todo esté en calma), dibuja, organiza cajones, lo que sea ... haz cosas que regularmente nunca tienes tiempo para practicar. Encontrarás un espacio solo para ti, que podría llevar tu mente a otros pensamientos y hacerte sentir más relajado.

3. Mantente social pero crea espacios de desintoxicación digital: a través de esta situación, los chats y las redes sociales nos permiten estar en contacto con nuestros amigos y familiares, estar al día sobre la información importante y, en cierto sentido, seguir sintiéndonos parte de la sociedad. Es crucial apoyarse mutuamente, dar y recibir amor. Por otro lado, estamos recibiendo demasiada información: videos, gráficos, noticias, textos, etc. Es muy abrumador y puede desencadenar nuestra ansiedad. Así que trata de evitar ciertos tipos de contenido; no abras todos los videos y el contenido viral que recibas, trata de evitar hablar con personas negativas si puedes, y limita el tiempo de las redes sociales.


4. Visualiza un futuro relajante: las personas positivas difieren de las negativas porque ven la ansiedad como temporal y las personas negativas ven la ansiedad como el fin del mundo. Trata de "decirte" los siguientes pensamientos: "esto será algo temporal, todos nos ayudaremos mutuamente, encontraremos una manera de reinventarnos y tener éxito, y si es necesario, transformaremos nuestra forma de trabajar y vivir". Una buena estrategia cuando se trata de pensamientos negativos es escribir tus inquietudes en un cuaderno, donde no serán olvidadas, entonces la mente sabe que están allí. Solo escríbelas. ¿Por qué? Debido al hecho de que cada vez que piensas en algo que no tiene una justificación posible, porque por mucho que uno busque una solución o respuesta, no existe, el cerebro interpreta que esto es muy valioso para tí y no deja de repetirtelo. Entonces, deja "las preocupaciones resueltas antes de que el cerebro las interprete". No resuelvas esas preocupaciones porque no tienen solución, sino que ponles distancia con tus pensamientos. 5. Utiliza el humor como terapia: el humor y la risa son una respuesta antagónica a la ansiedad. Nos da control sobre una situación y le permite a nuestro cerebro dar menos importancia a nuestras preocupaciones, manteniendo el estado de "alerta máxima" en calma. Tener la capacidad de reír nos ayuda a cultivar la creatividad, a estar más cerca (físicamente o en línea) con nuestras familias y amigos, y difundir un mensaje positivo a los demás.


6. Aprovecha el momento para crear nuevos hábitos: he escuchado tantas veces "Me encantaría cocinar cosas nuevas pero no tengo tiempo", "quiero comer de manera saludable pero tengo que comer la comida del restaurante de mi oficina", o "no tengo tiempo para hacer ejercicio". Entonces, la buena noticia es que ¡TIEMPO ES LO QUE TODOS TENEMOS AHORA! Tenemos tiempo para encontrar el significado de ese hábito, ¿por qué voy a comenzar a hacerlo? Tenemos tiempo para organizarnos y planificar qué recursos necesitamos, y después de hacerlo por primera vez, tenemos tiempo para repetirlo. Entonces si logramos crear un hábito en estos días, encontraremos algo positivo después de que termine esta situación. "Cada adversidad, cada fracaso y cada angustia conlleva la semilla de un beneficio equivalente o mayor". - Napoleón Hill



Con amor,

Laura


45 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo