top of page

8 Superalimentos que deberías incluir en tu alimentación

Actualizado: 1 jul 2020


¿Hay alimentos mágicos, super poderosos que pueden curar o prevenir cualquier enfermedad? Lastimosamente NO. Pero, hay algunos alimentos que nos proporcionan muchísimos beneficios nutricionales por un mínimo de calorías; llenos de vitaminas, minerales y antioxidantes.





A continuación encuentra 8 SUPERALIMENTOS que puedes empezar a incluir en tus comidas, para darle una buena carga de nutrientes en tu cuerpo con pocos ingredientes:




CHÍA

Esta semillas son famosas por su capacidad de proporcionar energía sostenible. De hecho, "chía" es la antigua palabra maya para "fuerza".


Beneficios de la Chía:

  • Ayuda a la digestión, aumenta la energía, apoya la regulación del azúcar en la sangre y la pérdida de peso.

  • Mejora la función cerebral.

  • A pesar de su tamaño pequeño, las semillas de chía son uno de los alimentos más nutritivos del planeta. Están cargadas de fibra, proteínas, ácidos grasos omega-3 y varios micronutrientes.

¿Cómo incluir la chía en tu alimentación?

La forma más popular de consumirla ha sido en forma de pudín, mezclando las semillas de chía con agua o alguna leche y dejándo reposar la mezcla hasta obtener una textura gelatinosa. También se puede agregar a ensaladas, sopas o smothies.



QUINUA

Contiene el más alto perfil nutricional entre todos los granos y es el que se cocina con mayor rapidez. Es un grano que aporta muchísima energía. Ha sido cultivado y consumido por aproximadamente 8.000 años en las altas Montañas de los Andes en América del Sur. Los Incas eran capaces de correr largas distancias a gran altura gracias a este poderoso grano.


Beneficios de la quinua:

  • No contiene gluten, entonces es apta para celíacos o intolerantes al gluten.

  • La quinua es una excelente fuente vegetal de proteína, de hecho, tiene un contenido proteíco igual a la leche y contiene los ocho aminoácidos necesarios para formar una proteína completa

  • Fortalece los riñones, el corazón y los pulmones



GHEE

Este super alimento, que es usado en la cocina hindú, se ha dado a conocer como una alternativa a la mantequilla que proporciona beneficios adicionales. Realmente es "mantequilla clarificada", lo que quiere decir que se eliminan los sólidos de la leche.


El ghee es una grasa saturada. Hay grasas saturadas buenas, que no producen afecciones cardíacas porque el cuerpo las oxida como fuente de energía de manera muy eficiente.


Beneficios del Ghee:

  • Es rico en antioxidantes y vitaminas A , E y K y al mismo tiempo por ser grasa, ayuda que estas vitaminas liposolubles se absorban mejor.

  • Mejora la salud intestinal y digestión.

  • Mejora el sistema inmunológico, tiene propiedades anti inflamatorias y anti cancerígenas.


¿Cómo incluír el ghee en tus comidas o recetas?

Puede aportar un sabor a nuez a las verduras y se puede agregar a los granos después de que se hayan cocinado. También puede reemplazar el aceite de oliva o aceite vegetal en algunas recetas.



ACAÍ

El acaí es el fruto de una palmera que solo crece en Brasil, y ha sido infaltable en la dieta de los indígenas del amazonas, que lo usaban como medicina natural.


Beneficios del Acaí:

  • Además de ser delicioso, tiene de 15 a 30 veces más antioxidantes que el vino tinto.

  • Las vitaminas A y C naturales que posee fortalecen el sistema inmunológico (defensas), la piel y formación de glóbulos rojos.

  • Contiene el complejo de vitamina B, osea que los nutrientes de los alimentos al entrar en el organismo se aprovechan mejor, dándonos más energía.

  • Ácidos Grasos Esenciales Omegas 3, 6 y 9. Estas son las grasas “amigas” del cuerpo humano y son muy importantes para nuestra salud.

  • Tiene gran cantidad de fibra, que ayuda al sistema digestivo y a reducir el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer.

  • Es rico en proteína orgánica vegetal (contiene más proteína que el huevo) y es más fácil de asimilar por nuestro organismo que la proteína animal.


¿Cómo consumirlo?

Usualmente se consume en smoothies, jugos o bowls, acompañado con otras frutas, nueces o granolas.



ESPIRULINA

La espirulina, es una microalga que crece en algunos ríos. Es la fuente vegetariana más alta de proteína completa.


Beneficios de la Espirulina:

  • Estudios han demostrado que agregar espirulina en nuestra alimentación, puede ayudar a desintoxicar el cuerpo, aumentar los niveles de energía y mejorar la función cerebral.

  • Es una fuente vegetariana de proteína muy completa y proporciona una gran variedad de minerales.

  • La espirulina puede ayudar al control del azúcar en la sangre, reducir la presión arterial y a tener un perfil de colesterol saludable.


¿Cómo incluir la espirulina en tu alimentación?

El sabor de la espirulina puede ser un poco fuerte al empezar a consumirla. Puedes agregarla en pequeñas cantidades a smoothies con frutas, a acaí bowls, al pudin de chía, al café o algunas recetas dulces como galletas o bolas energéticas.



MACA

La maca ha sido un alimento básico en los Andes peruanos durante miles de años.


Beneficios de la Maca:

  • Este superalimento adaptógeno aumenta la energía, la resistencia, la fertilidad y la libido.

  • El polvo de maca seco puede apoyar la función cognitiva, proteger contra la osteoporosis y ayudar a reducir la presión arterial.


¿Cómo incluir la maca en tu alimentación?

Regularmente, la maca se encuentra en el mercado en forma de polvo. Puedes realizar recetas de panadería con ella, como brownies, pancakes, galletas o muffins. También puedes agregarla a smoothies o a la avena en forma de colada o “porridge”.