top of page

8 alimentos que aumentan la productividad




Todos sabemos que mantener la energía en el trabajo, estar 100% enfocados y concentrados, nos ayuda a ser muy productivos. ¡Hacer más en menos tiempo!


Ahi veces esto no es tan fácil. Si bien con cambios de hábitos, como el ejercicio diario, tener sueño de calidad y las horas suficientes, tener espacios de desconexión, entre otros, podemos lograr un cambio muy relevante en nuestra productividad; también hay alimentos que al incluirlos constantemente en nuestra alimentación, nos ayudarán muchísimo.


Los alimentos adecuados pueden aumentar la capacidad intelectual, la motivación y la productividad general hasta en un 20%, según la Organización Mundial de la Salud.


¿Cómo ser más productivos a través de la alimentación?



1. Los frutos rojos


Al ser alimentos ricos en antioxidantes, ayudan a mejorar la memoria, tanto en el lugar de trabajo como para prevenir el Alzheimer y el Parkinson en el futuro. Como regla general, cuanto más oscura es la baya, más propiedades antioxidantes contiene, lo que significa que tiene más ingredientes que aumentan la productividad.


2. Chocolate amargo


El chocolate negro es excelente para mejorar la concentración general, por su contenido de cafeína, nos ayuda a sentirnos con más energía y concentrados en las tareas. También contiene magnesio, que es un calmante natural para el estrés.


Asegúrate de consumir chocolates de buena calidad: ojalá que contengan más del 70% de sólidos de cacao, que no contengan leche, muy poca azúcar (menos de 5grms por porción) y sin sabores artificiales agregados


3. Aguacate


El secreto de la productividad es mantener un flujo constante de sangre alrededor del corazón y el cerebro. Los aguacates son un estimulante natural por esa misma razón, ya que activan las células cerebrales.


4. Salmón


El salmón tiene un alto contenido de ácidos grasos omega-3, que son muy útiles para mejorar la memoria y el rendimiento mental, en particular para ayudar a la depresión, que puede ser la antítesis de la productividad.



5. Frutos secos


Los beneficios de las nueces y semillas (frutos secos) son infinitas, no sólo para la productividad. Primero, son una excelente fuente de proteínas y grasas naturales que su cuerpo necesita para estar sano. Segundo, son un alimento rico en antioxidantes, vitamina E y aminoácidos, lo que significa que le darán a nuestro cuerpo un aumento natural a nuestro rendimiento cerebral y nuestra memoria.



6. Té verde


El té verde contiene antioxidantes naturales que ayudan a prevenir el daño celular y ayuda a reducir la formación de radicales libres en el cuerpo, protegiendo a las células y moléculas del daño. Estos radicales libres influyen en el envejecimiento y en muchos tipos de enfermedades.


El ingrediente activo clave en el té verde es la cafeína, que es un estimulante conocido.


No contiene tanto como el café, pero lo suficiente para producir una respuesta sin causar los efectos de nerviosismo asociados con la ingesta excesiva de cafeína.




7. Quinoa

La quinua es la representación ideal de un superalimento. Es supremamente nutritiva: alta en aminoácidos (proteína vegetal que contiene los 11 aminoácidos esenciales), gran fuente de energía, además contiene unas moléculas, llamadas flavonoides, que tienen efectos antiinflamatorios, antivirales, anticancerígenos y antidepresivos según algunos estudios con animales.


La quinua es muy rica en antioxidantes, que son sustancias que neutralizan los radicales libres y se cree que ayudan a combatir el envejecimiento y muchas enfermedades.



8. Huevos


Se ha demostrado, que consumir huevos constantemente, puede aumentar la capacidad de nuestra memoria y acelerar los tiempos de reacción en el trabajo. Esto se debe a una vitamina B conocida como colina, que actúa para estimular los sensores reactivos del cerebro.




Trata de incluir la mayoría de estos alimentos y empieza a ver los resultados en tu día a día.


Con amor,

Laura

38 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo